 
	
		
		Colombia – Píldora de turismo
 
						 
		 
	
		
		Colombia – Píldora de turismo
 
	
		
		Colombia – Píldora de lengua
 
	
		
		Colombia – Píldora de costumbres
 
	
		
		Colombia – Píldora de cultura
 
	
		
		Bolivia – Píldora de turismo
 
	
		
		Bolivia – Píldora de lengua
 
	
		
		Bolivia – Píldora de costumbres
 
	
		
		Bolivia – Píldora de cultura
 
	
		
		Argentina – Píldora de turismo
 
	
		
		Argentina – Píldora de lengua
 
	
		
		Argentina – Píldora de costumbres
 
	
		
		Argentina – Píldora de cultura
 
	
		
		Una labor solidaria
 
	
		
		Día Internacional de las Personas con Discapacidad
 
	
		
		Una red para todos
 
	
		
		Un país, diversas culturas
 
	
		
		Turismo inclusivo
 
	
		
		Moda (in)sostenible
 
	
		
		La desigualdad de género en la familia actual
 
	
		
		El derecho a un nivel de vida adecuado
 
	
		
		Ser mujer en América Latina
 
	
		
		Comercio justo
 
	
		
		Publicidad (no) responsable
 
	
		
		No hay un PLANeta B
 
	
		
		¡Conéctate a la gente!
 
	
		
		Vivir despacio
 
	
		
		Gino Tubaro y Atomic Lab
 
	
		
		12 de octubre, ¿algo que celebrar?
 
	
		
		Por una vivienda digna
 
	
		
		Moda incluyente es tendencia
 
	
		
		Las letras, los sonidos y la acentuación – Lección
 
	
		
		País a país
 
	
		
		Entre culturas
 
	
		
		Así, sí
 
	
		
		Variantes del español
 
	
		
		Acontecimientos
 
	
		
		Recuerdos del pasado
 
	
		
		Historias
 
	
		
		Hispanoamérica precolombina
 
	
		
		Viaje en el tiempo
 
	
		
		Inventa
 
	
		
		Diseños
 
	
		
		Pinta, pinta…
 
	
		
		Me paso el día bailando
 
	
		
		Sonidos hispanos
 
	
		
		Cuéntame un cuento
 
	
		
		El séptimo arte
 
	
		
		¡Goool!
 
	
		
		Al fresco
 
	
		
		Festipedia
 
	
		
		El viaje de Ana
 
	
		
		Tiempos de libertad
 
	
		
		¿Qué me pongo?
 
	
		
		Aló
 
	
		
		Aplausos
 
	
		
		Periódicos hispanos
 
	
		
		Feliz cumpleaños
 
	
		
		Hoy comemos fuera
 
	
		
		Saboreando
 
	
		
		Tengo hambre
 
	
		
		De compras
 
	
		
		Felices Fiestas
 
	
		
		Extranjeros
 
	
		
		Doctor, doctor
 
	
		
		Buscando trabajo
 
	
		
		La buena educación
 
	
		
		No siempre es gratis
 
	
		
		Piensa en verde
 
	
		
		¿Campo o ciudad?
 
	
		
		Bienvenidos
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 2
 
	
		
		Las culturas prehispánicas
 
	
		
		Subject pronouns
 
	
		
		Mapa de Hispanoamérica
 
	
		
		Las fiestas de España
 
	
		
		Mapa de España
 
	
		
		Las profesiones
 
	
		
		Espacio Joven B1 – Unidad 6
 
	
		
		Espacio Joven B1 – Unidad 5
 
	
		
		Espacio Joven B1 – Unidad 4
 
	
		
		Espacio Joven B1 – Unidad 1
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 9
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 8
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 7
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 5
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 4
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 3
 
	
		
		Espacio Joven A2 – Unidad 1
 
	
		
		Espacio Joven A1 – Unidad 6
 
	
		
		Espacio Joven A1 – Unidad 5
 
	
		
		Espacio Joven A1 – Unidad 3
 
	
		
		Espacio Joven A1 – Unidad 2
 
	
		
		Espacio Joven A1 – Unidad 1
 
	
		
		Auditorio
 
	
		
		Más cosas para comer
 
	
		
		Frutas
 
	
		
		Hortalizas y legumbres*
 
	
		
		Pescados y mariscos*
 
	
		
		Carnes y embutidos*
 
	
		
		Nacionalidades
 
	
		
		Arte
 
	
		
		Música
 
	
		
		Sentimientos y sensaciones
 
	
		
		¡Hasta siempre, mis amigos!
 
	
		
		Galletas Segismundo
 
	
		
		Casting en Somalia
 
	
		
		Paella con curry
 
	
		
		La casa de las paredes negras
 
	
		
		¡Brad Pitt está en la ciudad!
 
	
		
		Un hotel con jacuzzi
 
	
		
		Dos genios y un examen
 
	
		
		Nuestra serie favorita
 
	
		
		Taxi para cuatro
 
	
		
		Un pelo en mi cena
 
	
		
		Las telenovelas en Argentina
 
	
		
		Los famosos y la publicidad
 
	
		
		La música en América Latina
 
	
		
		Política en Chile y Argentina
 
	
		
		La dieta mediterránea, ¿mito o realidad?
 
	
		
		El México de Frida Kahlo
 
	
		
		¿Cómo son tus modales?
 
	
		
		El misterio de Rapa Nui
 
	
		
		Cuba, vida y música
 
	
		
		Me gusta leer
 
	
		
		La emigración española en América Latina
 
	
		
		Puerto Rico, una isla única
 
	
		
		Las redes sociales en México
 
	
		
		La educación en América Latina
 
	
		
		El ecoturismo en Panamá y Colombia
 
	
		
		Naturaleza extrema en el cono sur
 
	
		
		Carnaval y vida
 
	
		
		Turismo de aventura
 
	
		
		Mi comida preferida
 
	
		
		Vivir en Buenos Aires
 
	
		
		Mi fiesta favorita
 
	
		
		El mundo laboral
 
	
		
		Expresar gustos y preferencias
 
	
		
		El presente de subjuntivo irregular
 
	
		
		El presente de subjuntivo regular
 
	
		
		El imperativo negativo
 
	
		
		Contraste de los tiempos del pasado
 
	
		
		El estilo indirecto
 
	
		
		Expresar opinión y mostrar acuerdo o desacuerdo
 
	
		
		Las perífrasis verbales. Introducir una noticia
 
	
		
		Recuerda – Las oraciones condicionales
 
	
		
		El pretérito pluscuamperfecto de indicativo. En la mesa
 
	
		
		Pedir y dar opinión. Verbos con preposición
 
	
		
		Contraste pretérito perfecto/pretérito indefinido
 
	
		
		El condicional simple. Preguntar y expresar deseos
 
	
		
		Rechazar una propuesta o invitación
 
	
		
		Preguntar y expresar opiniones y deseos
 
	
		
		Formular buenos deseos. El imperativo con los pronombres de objeto
 
	
		
		Conversaciones telefónicas
 
	
		
		Las oraciones impersonales
 
	
		
		Normas sociales
 
	
		
		Marcadores temporales de pretérito imperfecto. El verbo «soler»
 
	
		
		El pretérito imperfecto
 
	
		
		Contraste «ser»/»estar»
 
	
		
		Contraste pretérito perfecto/pretérito indefinido
 
	
		
		Las oraciones condicionales
 
	
		
		Agradecer y responder a un agradecimiento
 
	
		
		Contraste «tú, usted, vosotros/as y ustedes»
 
	
		
		Gestionar un viaje. Hablar de experiencias vividas
 
	
		
		¿Y tú, qué sabes?
 
	
		
		Las oraciones impersonales
 
	
		
		En el restaurante
 
	
		
		El tiempo atmosférico
 
	
		
		Los numerales cardinales y ordinales
 
	
		
		El inspector Oliveira y el robo en la Catedral de Santiago de Compostela
 
	
		
		La estación de mi fantasma
 
	
		
		La Casa Carbonell
 
	
		
		La noche del estreno
 
	
		
		El verano del mundial
 
	
		
		Expresar causa y finalidad
 
	
		
		Hacer sugerencias y proponer planes
 
	
		
		Valorar y pedir una valoración
 
	
		
		Preguntar por los planes de otras personas
 
	
		
		Los verbos «gustar» y «preferir». Las tareas de la casa
 
	
		
		Argumentar y presentar un contrargumento
 
	
		
		Uso de «tú/vosotros» y «usted/ustedes»
 
	
		
		El supermercado
 
	
		
		Contraste «ser» / «estar» para hablar de ciudades
 
	
		
		Los adjetivos y los adverbios de cantidad
 
	
		
		El presente de indicativo: verbos irregulares (1)
 
	
		
		La ropa
 
	
		
		El presente de indicativo: verbos regulares
 
	
		
		La cocina
 
	
		
		Recuerdos con paté de algas
 
	
		
		Un hostal democrático
 
	
		
		Desaparición en el centro financiero de Madrid
 
	
		
		El poder imprevisible del oro
 
	
		
		Espejos de agosto
 
	
		
		La oreja de Van Gogh
 
	
		
		Siete estudiantes en busca de un romance
 
	
		
		La leyenda del castillo
 
	
		
		Especial pasajera
 
	
		
		Lámparas online
 
	
		
		Dentro de mil años
 
	
		
		Llueve en Madrid
 
	
		
		Tarde de lluvia
 
	
		
		Fotos y más fotos
 
	
		
		Lo importante es la tarta
 
	
		
		Fin de curso
 
	
		
		Cajas y cajas y cajas…
 
	
		
		¿Enferma?
 
	
		
		Uvas y campanadas
 
	
		
		Unas tapas muy ricas
 
	
		
		Navidad en Babel
 
	
		
		Día a día
 
	
		
		Encantado de conocerte
 
	
		
		Los domingos en familia
 
	
		
		Creencias
 
	
		
		Días de fiesta
 
	
		
		¡Vaya mezcla!
 
	
		
		¡Hace mucho calor!
 
	
		
		¡Qué paisaje tan bonito!
 
	
		
		Países y ciudades hispanohablantes
 
	
		
		Oraciones de relativo. El arte
 
	
		
		La prensa rosa. Expresar sorpresa e incredulidad
 
	
		
		Pedir permiso y hacer peticiones usando el condicional simple
 
	
		
		Buscar trabajo (CV, carta de presentación)
 
	
		
		Puestos en una empresa, el mundo laboral
 
	
		
		¡Feliz cumpleaños!
 
	
		
		¡Alucino!
 
	
		
		¡Qué tópico más típico!
 
	
		
		Hablar de música
 
	
		
		Las relaciones personales
 
	
		
		Enamorados de norte a sur
 
	
		
		Hablar de noticias y medios de comunicación
 
	
		
		Hablar de películas
 
	
		
		Expresar finalidad. El sistema educativo
 
	
		
		Describir una época histórica. Imperfecto
 
	
		
		Hablar de hábitos y costumbres en el pasado (2)
 
	
		
		Hablar de hábitos y costumbres en el pasado (1)
 
	
		
		Contraste ser y estar (nacionalidad, profesión)
 
	
		
		Una lengua viva
 
	
		
		Referir datos biográficos. Pretérito indefinido
 
	
		
		Vocabulario relacionado con el arte
 
	
		
		En la cafetería. Verbos pedir, tomar, llevar, traer
 
	
		
		Los alimentos y la cocina
 
	
		
		Hablar del tiempo atmosférico
 
	
		
		Dar y negar permiso. Tareas de la casa
 
	
		
		Pedir favores (poder + infinitivo). Las normas sociales
 
	
		
		Argumentar y contrargumentar. Diferentes tipos de comercio
 
	
		
		Describir con ser, estar y tener
 
	
		
		Hablar del ocio y del tiempo libre
 
	
		
		Hablar de hábitos cotidianos (2)
 
	
		
		Hablar de hábitos cotidianos (1)